Math-rock
Kinder lanza video oficial para “Oakland”
NoticiasKinder acaba de estrenar video para “Oakland”, tema de su último LP: “Migraciones”. Para este track colaboraron con Sergio Saba, vocalista de Cecimonster Vs Donka; un tema que va construyendo poco a poco una atmósfera hechicera y revienta en los vocales entrañables de Saba.
El video, dirigido por Pasaje 18, muestra la costa y la sierra peruana a través de tomas aéreas. La movilización citadina y las cautivantes tomas de la naturaleza le hacen honor al nombre de su más reciente álbum, permeando en el sonido de “Oakland”.
Kinder ha estado al pie del cañón en el math rock peruano por más de una década; “Migraciones” tuvo una gran recepción y los ha llevado a hacer gira en distintos países, México incluido.
GALERIA: Migraciones del Futuro Tour en León
GaleríaEl Forever Alone Fest llegó este año con grandes bandas nacionales e internacionales: Lite desde Japón, No Somos Marineros de CDMX, Fiesta Bizarra y Kinder de Perú fueron algunas de las que se presentaron. Como ya es costumbre en éste y otros festivales, hubo una serie de prefiestas y shows que calentaron los corazones (rotos o no) de los amantes del post-rock y math-rock.
León recibió el 1ro de marzo un enérgico e íntimo showcase en Testarossa como parte de las celebraciones. La fecha se realizó dentro del mini-tour Migraciones del Futuro con Kinder y Awful Traffic.
El lineup completo lo conformaban Los Ojos de La Pastora, Kinder y Awful Traffic. Después de haberse presentado en San Luis potosí, las dos últimas bandas viajaban a León para encontrarse con un foro cálido y punzante. Dentro del bar se instaló un área de bazar para vender los productos de marcas locales: LAPÁ, Sexim, Flores de Plástico y Cementerio de Mascotas. En punto de las 11 de la noche, luego de recibir un par de entrevistas, Awful Traffic abrió la noche. El dúo de Tlaxcala se convirtió en el foco de atención y pusieron al público entero a agitar la cabellera; a estos le siguieron Los Ojos de La Pastora con un rock entre grungero y progresivo. LODLP sacudió el venue entero hasta tocar Regresiones, de su próximo material, subiendo aun más los decibeles. Kinder remató con un math melodioso e intenso; el show daba vueltas entre guitarras y percusiones endulzantes, y rasgueos pesados; los loops y secuencias envolventes de la banda terminaron por crear un pequeño círculo para el mosh pit.
El show terminó con un público entusiasmado por haber escuchado géneros que hasta hace algunos años parecía imposible presenciar en vivo en la ciudad, además de acercar nuevas bandas a las personas que solo habían llegado para llevarse una tremenda fiesta.

Awful Traffic| Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Daniel Diez

Los Ojos de La Pastora | Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez

Kinder | Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Enrique Becerra

Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez

Fotografía de Daniel Diez
Nota por Enrique Becerra
Kma de Mantenme Despierto: Lo más fresco del math y post-rock en Guadalajara
NoticiasMantenme Despierto es una banda joven de Guadalajara que combina math-rock con el “post” de diversos géneros.
La banda inició su trayectoria el año pasado, teniendo varias presentaciones en la perla tapatía. Kma es el material más reciente del proyecto; este denso tema acumula desde rasgueos y percusiones intensas hasta ritmos flotantes que ablandan el estridente ruido de las guitarras.
RESEÑA: Awful Traffic | El Viento Predice el Futuro
ReseñasLas grandes ciudades brindan una inmensa fuente de inspiración para cualquier artista, esta es una de las formas en las que se mantienen a la vanguardia en las artes. Lo que resulta realmente extraño es encontrar bandas con una amplia variedad de sonidos en un lugar tan pequeño, como lo es Tlaxcala. Así fue como el estado de menor extensión territorial en México vio nacer a Awful Traffic. El dúo tlaxcalteca nos trajo su segundo álbum, El Viento Predice el Futuro, a finales del 2017; un material que mezcla post-rock, ambient y math-rock.
Adolfo y Rubén han ido trabajando sus ideas de forma extraordinaria, reflejando los diversos matices de su música en el colorido arte de su nuevo álbum. Algunos aspectos del disco se ven influenciados por la cultura japonesa, y al mismo tiempo, llevan un semblante medio cósmico. Cada pista de EVPF libera una tranquilidad gigantesca, aun cuando las guitarras arremeten con fuertes rasgueos y distorsión; algo que les llenará los oídos a quienes son fans del post-rock más movido y menos contemplativo. Los instrumentos digitales nunca se superponen completamente al sonido de la guitarra o la batería, exceptuando tal vez el último track. En Kogarashi las percusiones digitales agregan un toque trip-hopero que no se advierte fácilmente en las canciones anteriores.
Los riffs brillosos salen a relucir en temas como Komorebi, repitiéndose unas cuantas veces en otras pistas, esto es en la segunda mitad del disco. La primera mitad empieza a construir el ambiente poco a poco, hasta llegar al tema Japón, que en gran parte me atrapó por los diálogos insertados en la pista: “-¡Lucharemos!- Pero es un suicidio, no somos guerreros, solo somos campesinos. – contrataremos samuráis.” Es difícil no imaginar a Awful Traffic como una especie de guerreros intergalácticos a partir de ese punto. Komorebi, Caminando Entre Soles y Mensaje Sin Destino se juntan con una buena carga de energía, y aunque tienen lapsos de gran intensidad, las canciones se siguen construyendo de menos a más. Mensaje Sin Destino inicia con un ritmo más acelerado y constante, al grado de sentirse como una buena fiesta, que termina en un apacible lapso de ambient.
A partir de Aurora Boreal los ánimos del álbum se calman y siguen en su línea mas post-rockera. Los aires de misterio aumentan en Cráter Lunar, para luego dar pie a una guitarra endulzante en Noches en Las que Tocábamos el Cielo; esta pista genera una vibra parecida a la del emo clásico, se mueve con bastante frescura hasta llegar al sonido de una trompeta estremecedora. Al final del álbum Kogarashi se convirtió en una de mis canciones favoritas del disco. Sería interesante ver más experimentación de este tipo en el trabajo de la banda, y ver qué rumbo toma, tomando en cuenta que en algunas pistas los instrumentos digitales se sienten un poco dispersos o fuera de lugar; por otro lado, los riffs agudos y momentos explosivos de la mitad del disco aparecen algo contenidos; sin embargo, el trabajo general tiene una fina cohesión que la banda ha perfeccionado a través de los años, y definitivamente supera lo que iniciaron en su primer álbum.
Por Enrique Becerra